Instituto de la Mujer
Noticias y novedades

En el marco del programa europeo Progress de Intercambio de Buenas Prácticas. Coeducación y estereotipos educativos

España elegida para presentar un ejemplo de Buenas Prácticas en materia de coeducación

  • Desarrollado por el Instituto de la Mujer, el curso on-line “Coeducación: dos sexos en un solo mundo” tiene como objetivo prestar apoyo al profesorado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria para combatir los estereotipos y desigualdades de género en la educación.

18 de octubre de 2012.-  El Instituto de la Mujer ha presentado, en Lisboa, el curso de formación on-line “Coeducación: dos sexos en un solo mundo” como ejemplo de Buenas Prácticas en materia de coeducación. Este programa formativo, que desarrolla en colaboración con el Mº de Educación, Cultura y Deporte, a través del Instituto de Tecnologías educativas, está dirigido al profesorado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, y ha sido seleccionado expresamente, junto con otros dos, por las autoridades comunitarias.

“Coeducación: dos sexos en un solo mundo” se ha presentado durante el Seminario de Intercambio de “Buenas Prácticas en herramientas de apoyo al profesorado para combatir los estereotipos y desigualdades de género en educación”, organizado los días 18 y 19 de octubre, en el marco del programa europeo “Progress” que tiene como finalidad aportar ayuda financiera a la realización de los objetivos de la Unión Europea en el ámbito del empleo y los asuntos sociales.

La participación de nuestro país en este Seminario, junto a Dinamarca y Portugal, obedece al interés manifestado por la organización, que invito expresamente a España, como país asociado, a presentar el ejemplo de Buena Práctica desarrollado por el Instituto de la Mujer.

El curso de formación on-line “Coeducación: dos sexos en un solo mundo” tiene como principales objetivos: proporcionar materiales didácticos que promuevan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y unas relaciones entre los sexos basados en la libertad y el reconocimiento mutuo; conocer una serie de nociones, conceptos, reflexiones y experiencias que permitan profundizar en el significado de la igualdad en el ámbito educativo y dotar al profesorado de las herramientas necesarias para analizar y revisar su práctica docente con el fin de enriquecerla, transformarla y crear formas de educar para que el alumnado se exprese en la perspectiva de la  igualdad.

Otros dos países participantes en el Seminario también han presentado sus ejemplos de buena práctica. Portugal con las guías “Género y ciudadanía”, que parten de la idea de la escuela como un lugar fundamental para la consecución de una ciudadanía democrática, mientras que Dinamarca expuso su iniciativa “Children´s book on gender roles”, un libro para el alumnado (entre 5-6 años) y una guía para el  profesorado, para analizar las diferentes expectativas en el comportamiento de niños y niñas y romper los estereotipos de género tradicionales.

Programa Progress

La actividad del Programa Progress (Programa para el empleo y la solidaridad) está basada en el intercambio de información  y de difusión de buenas prácticas a nivel  de la U.E. y, por tanto, sus acciones tienen una dimensión multilateral para la consecución de sus objetivos.

Este programa se encuentra dividido en cinco secciones que corresponden a cinco ámbitos de acción principales: empleo, protección e integración social, condiciones de trabajo, no discriminación y diversidad e igualdad de género.

La sección de igualdad de género tiene por objeto apoyar la aplicación efectiva del principio de igualdad entre mujeres y hombres  en las diferentes políticas de la U.E.

 

W3C. Se abrirá en una ventana nueva